domingo, 20 de octubre de 2013

movimiento rectilineo uniforme acelerado



http://i127.photobucket.com/albums/p140/arkraken/EscudoUNEFANUEVO.jpgREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA
NUCLEO APURE

                                                                                                          02-ICV-D03




MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME


 ACELERADO 





FACILITADORA:                                                                                                                                ESTUDIANTES:
ING.YAMILET GOMEZ DE SALCEDO.                                                                                         CONTRERAS DUBIANNY
                                                                                                                                             LOPEZ OSCAR
                                                                                                                                             RAFAEL DOMINGUEZ


SAN FERNANDO, SEPTIEMBRE 2013.







MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

            El tipo de aceleración mas sencillo es el movimiento rectilíneo, en el cual la rapidez cambia a razón constante, este tipo especial de movimiento se conoce como movimiento uniformemente acelerado o de aceleración uniforme, puesto que no hay cambio de dirección, el vector diferencia se transforma simplemente en la velocidad final y la magnitud de la velocidad inicial. Sin embargo conviene recordar que la velocidad sigue siendo una cantidad vectorial y que el signo asignado a la velocidad indica la dirección y no la magnitud.



Para efectuar  cálculos que permitan resolver problemas usaremos las siguientes fórmulas:


 Las variables que entran en juego (con sus respectivas unidades de medida) al estudiar este tipo de movimiento son:
Velocidad inicial           Vo (m/s)
Velocidad final              Vf  (m/s)
Aceleración                     a  (m/s2)
Tiempo                             t   (s)
Distancia                         d  (m)
 


Ejercicio 1

Un tren reduce su velocidad de 80 a 20km/h en un tiempo de 8 segundos. Encuentra la aceleración en unidades de SI que son m/s.

(60km)(1000m)(1h)=16.7m/s
     H        1km     3600s

De igual manera se determina que 20k/h:

(20km)(1000m)(1h)=5.56
   H       1km      3600s

Luego se sustituye valores según la formula

A:Vf-Vo=5.56m/s-16.7m/s=                  a=-1.39m/s2

      T              8s
                Puesto que la dirección original del tren se considero positiva el signo negativo de la aceleración significa que el tren redujo su rapidez en 1.39m/s cada segundo. Dicho movimiento se conoce a veces como desaceleración, pero este termino es problemático porque a=-1.39m/s2. Significa en realidad que la velocidad se vuelve mas negativa en esa cantidad, cada segundo. Si la rapidez se incrementa en dirección negativa la aceleración también es negativa. La aceleración se refiere al cambio en la velocidad lo cual significa que puede tratarse de un incremento o una disminución de la velocidad.

 


Ejercicio 2
Un automóvil parte del reposo y acelera uniformemente hasta alcanzar una rapidez de 20m/s en 4 segundos. Determinar su aceleración y la distancia recorrida.
Datos:           Vo:0           Vf:20m/s              T:4s                d:?   a:?
1.         a=20m/s-0=5m/s2
              4s
2.       d=1(5)(4)2+(0)(4)= d=40m.
    2
Su aceleración fue 5m/s2 y su distancia fue 40m.

Ejercicio 3


En dirección hacia el sur, un tren viaja inicialmente a 16m/s; si recibe una aceleración constante de 2 m/s2. ¿Qué tan lejos llegará al cabo de 20 s.? ¿Cuál será su velocidad final en el mismo tiempo?
Veamos los datos que tenemos:


Conocemos tres de las cinco variables, entonces, apliquemos  las  fórmulas:
 
Averigüemos primero la distancia que recorrerá durante los 20 segundos:
 

Conozcamos ahora la velocidad final del tren, transcurridos los 20 segundos:
 

Respuestas:
Si nuestro tren, que viaja a 16 m/s, es acelerado a 2 m/s recorrerá 720 metros durante 20 segundos y alcanzará una velocidad de 56 m/s.


 

Bibliografia

 Libro de fisica sexta edicion (PAUL TIPPENS)
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acelerado.html
 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario