domingo, 20 de octubre de 2013

CAÍDA LIBRE

En física se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.Esta definición normal excluyes todas las caídas reales en mayor menor medida por la aerodinámica del aire. Así como de cualquier otra que tenga lugar en el seno de un fluido.Sin embargo es frecuente referirse a estas caídas libres,Aunque los efectos de la viscosidad del medio no sean generalmente despreciables

 

LA CAÍDA LIBRE COMO SISTEMA DE REFERENCIAL

un sistema referencial ligado a un cuerpo en caída libre puede considerarse inercial o no inercial en función del marco teórico que se esté usando.

en la física clásica,fuerza gravitatoria que se ejerce sobre una masa es proporcional a la intensidad del campo gravitatorio en la posición espacial donde se encuentre dicha masa. La constante de proporcionalidad es precisamente el valor de la masa inercial  del cuerpo, tal y como establece el principio de equivalencia. en la física relativista, la gravedad es el efecto que produce sobre las trayectorias de los cuerpos la curvatura del espacio-tiempo; en este caso, la gravedad no es una fuerza, sino una geodésica. Por tanto, desde el punto de vista de la física clásica, un sistema de referencia en caída libre es un sistema acelerado por la fuerza de la gravedad y, como tal, es no inercial. Por el contrario, desde el punto de vista de la física relativista, el mismo sistema de referencia es inercial, pues aunque está acelerado en el espacio, no está acelerado en el espacio-tiempo. La diferencia radica en la propia definición de los conceptos geométricos y cinemáticos, que para cada marco teórico son completamente diferentes.

     ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO                                                                     
De acuerdo a la segunda ley de Newton, la fuerza   que actúa sobre un cuerpo es igual al producto de su masa   por la aceleración que adquiere. En caída libre sólo intervienen el peso   (vertical, hacia abajo) y el rozamiento aerodinámico   en la misma dirección, y sentido opuesto a la velocidad. Dentro de un campo gravitatorio aproximadamente constante, la ecuación del movimiento de caída libre es:   


  La aceleración de la gravedad   lleva signo negativo porque se toma eleje vertical positiva hacia arriba 

  EJEMPLO:1

EJEMPLO: 2 Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial    v0 = 30 m / s. Considerar que g = 10 m / s2

y se desprecia la resistencia del aire.a) ¿Cuál será la velocidad del cuerpo 2 segundos después del lanzamiento? 

Datos:v0 = 30 m / s g = 10 m / s2
Fórmulasv = v0 + g * t g = -10 m / s2
Substitución y resultadov = 30 m / s – 10 m / s2 * 2.0 sv= 10 m / s 
 EJEMPLO:3
INTEGRANTES :
 

CASTILLO LEIDYS
RAMIREZ TULIMAR
 VEGAS ANGELINA

PROFESORA:
YAMILETH GOMEZ
 BIBLIOGRAFIALIBRO: PAÚL TIPPENS SÉPTIMA EDICIÓN
PAGINA: 121-124http://ejercicio/ejemplos-de-caída-libre/



No hay comentarios:

Publicar un comentario